• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

942 71 71 88

info@campinglasarenas.com

  • Facebook
Camping Las Arenas en Pechón, Cantabria

Camping Las Arenas en Pechón, Cantabria

Camping en plena naturaleza. En Pechón, costa occidental de Cantabria. Cerca de Comillas y San Vicente de la Barquera. Junto al Parque Natural de Oyambre.

  • Inicio
  • Tarifas 2022
  • Galería
  • FAQs
  • El Entorno
  • Pechón
  • Actividades
  • Contacto
  • Español
  • Inglés
  • Francés

El Entorno

El Entorno mágico mágico del camping

Occidente de Cantabria

Con la villa marinera de San Vicente de la Barquera a unos minutos, Comillas con su Capricho de Gaudí, la incomparable Cueva del Soplao, Santillana del Mar y su réplica de la Cueva de Altamira… El occidente de Cantabria ofrece un sinfín de posibilidades.

Oriente de Asturias

Llanes y sus más de 40 playas en poco más de 30km de costa. Los Picos de Europa, Covadonga y Cangas de Onís, epicentro de la Reconquista. Las Cuevas de Tito Bustillo en Ribadesella, o el Ídolo de Peña Tú en Llanes, son algunos de los atractivos de la zona oriente asturiana.

Empezamos por Cantabria con Comillas Santander San Vicente Altamira El Soplao

En 1883, Máximo Díaz de Quijano (cuya hermana era cuñada de Antonio López y López, primer marqués de Comillas, y, como él, indiano enriquecido en América) encargó a Gaudí la ejecución de un chalet de veraneo junto al palacio de Sobrellano del marqués, en la localidad cántabra de Comillas: El Capricho.
Este edificio (1883-1885) es contemporáneo de la Casa Vicens (1883-1888), que Gaudí levantaba en Barcelona. Por eso, la construcción del Capricho fue dirigida a pie de obra por Cristóbal Cascante, amigo y compañero de promoción de Gaudí.

Entre otros muchos atractivos que tiene Santander destaca el Palacio de La Magdalena, este edificio -diseñado por Gonzalo Bringas y Javier González de Riancho- tiene gran valor histórico por tratarse de la residencia de verano de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia durante diecisiete años, así como por ser la sede principal de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo desde 1933. El Palacio de La Magdalena es, sin duda, uno de los referentes turísticos de la ciudad.

Más sobre Santander aquí.

altamira

La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria.

San Vicente de la Barquera, capital del municipio, es la villa marinera por excelencia, reflejado en sus tradiciones, costumbres y fiestas populares.

Descubierta a principios del siglo XX por las excavaciones de las minas de la Florida. Está considerada como la Capilla Sixtina de la geología.

Y seguimos con Asturias en Picos de Europa Covadonga Llanes Ribadesella

Los Picos de Europa son un macizo montañoso localizado en el norte de España que pertenece a la parte central de la cordillera Cantábrica. Aunque no muy extenso, su cercanía al mar hace que sea pródigo en accidentes geográficos de gran interés.

Destaca el Naranjo de Bulnes, o Picu Urriellu en asturiano, con su impresionante pared vertical de 550m.

Su punto más alto es Torre Cerredo con 2.650m.

 

Más info aquí.

La Villa marinera de Llanes, y sus más de 40 playas en aprox. 30km de costa es otro de los lugares de visita obligada. Tanto para los amantes de la mar como para los amantes de la montaña, al estar a pie de la Sierra del Cuera, con multitud de rutas senderistas y  cicloturistas, todas rodeadas de encantos naturales a cada paso.

Llanes nos ofrece varias caras en un solo pueblo: el Llanes marinero, tradición histórica; el Llanes rural y sus pueblos de interior, el Llanes indiano y el Llanes urbano.

covadonga

Covadonga seduce por la belleza de su paisaje, por su valor cultural, y por el eco de su espiritualidad, convirtiéndose en una referencia clave de la historia de Asturias y de España.

ribadesella2

Ribadesella, una de las cunas de la civilización paleolítica (cueva de Tito Bustillo), a pié de los Picos de Europa y bañada por el mar cantábrico ofrece muchos atractivos.

horreo

El vetusto reino de Asturias ofrece al visitante su cultura y tradiciones, su legado histórico y prehistórico, la amabilidad de sus gentes, su fabulosa gastronomía…

Footer

Camping Las Arenas

Carretera Pechón - Unquera, km. 2. CP: 39594, Pechón (Val de San Vicente). Cantabria.

942 71 71 88

info@campinglasarenas.com

El tiempo en el Camping

Unquera
◉
18°
Nublado
06:4821:59 CEST
Sensación: 18°C
Viento: 5km/h 340°
Humedad: 86%
Presión: 1022.01mbar
Índice UV: 0
VieSábDom
min 17°C
23/17°C
24/17°C
Pronóstico del tiempo Unquera, España ▸

El entorno

  • San Vicente de la Barquera
  • Comillas
  • Santillana del Mar
  • Cueva del Soplao
  • Reserva del Saja-Nansa
  • Cueva de Altamira
  • Teleférico de Fuente Dé
  • Cabárceno
  • Llanes
  • Ribadesella
  • Lagos de Covadonga
  • Picos de Europa
  • Gijón
  • Oviedo
  • Ídolo de Peña Tú
  • Cueva de Tito Bustillo
  • Cangas de Onís

Servicios del Camping

  • Cafetería
  • Bar
  • Restaurante
  • Correos
  • Piscina
  • Supermercado
  • Duchas
  • Acceso bus
  • Acceso autos
  • Acceso motos
  • Pesca submarina
  • Pesca
  • Lavandería
  • Botellas de gas
  • Playa
  • Acceso para minusvalidos
  • Baños para minusvalidos
  • Bañera para bebés

Actividades en el entorno

  • Buceo
  • Surf
  • Canoas
  • Caballos
  • Rafting
  • Paintball
  • Hidrospeed
  • Senderismo
  • Cañones
  • Quads
  • Espeleología
  • Golf
  • Facebook

Copyright © 2023 Camping Las Arenas. Todos los derechos reservados.
Realizado por: Asesoria Teleco.

  • Español
  • English (Inglés)
  • Français (Francés)